La toponimia murciana, testimonio vivo de su Historia

Resumen:

Estudio etimológico de los 100 principales topónimos murcianos. Son relativamente novedosos los resultado para los nombres de lugar: Albatalía, Aledo, Alihud, Ascoy, Asso, Benipila, Cagitán, Calabardina, Calasparra, Carrascoy, Coy, Espinardo, Guadalentín, Isla Grosa, Jumilla, Murcia, Los Narejos, Ojós, Puerto Lumbreras, Santa Pola y Totana.

El análisis de cualquier nombre de lugar puede facilitarnos dos datos: (1) La lengua que se hablaba allí cuando se creó el topónimo; (2) Qué había en el lugar en ese momento. Con este aparato científico estamos listos para emprender una investigación histórica basándonos en la toponimia. En este trabajo se examina la principal toponimia murciana desde esta perspectiva. Iré analizando y quitando sucesivas capas de nombres, según correspondan a una etapa cultural o lingüística, quedando al final los topónimos más antiguos y los que todavía no sabemos interpretar adecuadamente.

Robert, en la noche del discurso

Robert, en la noche del discurso

Referencia bibliográfica:

La toponimia murciana, testimonio vivo de su Historia, Conferencia de Recepción de D. Robert Pocklington como Académico Correspondiente de la Real Academia

de Medicina y Cirugía de Murcia, Murcia, 20 de junio de 2013, 79pp.

Para leer el texto completo del artículo, haz clic en esta imagen de la tapa:

27 DISCURSO ACAD TAPA

Las Tres Culturas en los Orígenes de Murcia

Resumen:

Tres grandes culturas participaron en los orígenes y fundación de la ciudad de Murcia. Sin embargo, no se trata de las Tres Culturas tradicionales –cristiana, musulmana y judía–, pues carecemos de noticias de cualquier posible participación de la cultura judía en el nacimiento de esta gran urbe. Se trata, en definitiva, de la romana, la cristiana y la islámica.

Image

Referencia bibliográfica:

“Las Tres Culturas en los orígenes de Murcia”, conferencia pronunciada dentro del ciclo: Diálogos. Las noches de las tres culturas, Museo de la Ciudad, 15-17 mayo 2012, Murcia, 2013, pp. 88-99.

Para leer el texto completo del artículo, haz clic en esta imagen de la tapa:

25. Dialogos3Cult tapa

Toponímia ibérica, latina y árabe de la provincia de Albacete

Resumen:

Se presentan los resultados de una extensa investigación acerca de la temprana historia de la provincia de Albacete a través de sus nombres de lugar más antiguos. La importancia de la presencia ibérica se subraya a través de destacados topónimos íberos, como Chinchilla –la romana Saltigi– derivado del vasco-ibérico zaltegi «establo»; Ossa de Montiel, de Ausa «aldea», nombre que compartió con la Vic romana; y Minateda «ciudad de Iyi», que remonta al ibérico egi «planicie elevada». Abundan las denominaciones de origen latino, siendo algunas de las más interesantes: La Quéjola, del latín capsŭla «cajita» con probable referencia a la estancia ibérica rectangular excavada allí por los arqueólogos; Taibilla «villa del pequeño Octavio» situada muy cerca de Taibona «villa del gran Octavio»; Río Mundo, del latín mundum «limpio, libre de fango»; y Jorquera, del latín soricārĭa «ratonera», por lo estrecho del acceso al pueblo, rodeado en las demás partes por profundos barrancos. Entre los nombres árabes cabe señalar Mahora «noria», Hijar «(puente de) piedra», Alcaraz «el cerezo», Madax «juncales», Sege y Sujáyal «llano» y «llanito», Boche y Alboraya «torre» y «torreta», Albatana «el badén», y Albacete «el llano», etimología bien conocida.

La Villa de Jorquera con su estrecha entrada - merecedora del nombre "Ratonera"

La Villa de Jorquera con su estrecha entrada – merecedora del nombre «Ratonera»

Referencia bibliográfica:

“Toponímia ibérica, latina y árabe de la provincia de Albacete”, Al-Basit. Revista de Estudios Albacetenses, nº 55, Albacete, 2010, pp. 111-167.

Para leer el texto completo del artículo, haz clic en esta imagen de la tapa:

22 TOPONIMIA ALBACET TAPA

Agua e irrigación en la Murcia Árabe

Resumen:

Se reúne toda la información toponímica disponibe acerca del desarrollo del regadío en Murcia y Lorca, principalmente tomado de trabajos anteriores, añandiendo numerosas fotografías originales de los diferentes rasgos de interés arqueológico, y se publican algunas etimologías nuevas, entre otras:

  • michirones, del árabe misrún «pequeños egipcios», derivado del árabe Misr «Egipto», por la enorme popularidad que tienen las habas en ese país, y su presencia en la tradición tudmirí.
  • Sangonera, del latín sanguinaria, por el color herrumbroso de sus aguas.
  • Guadalentin, del árabe wad al-Lamtiyyín «río de los Lamtuníes» tribu beréber presente en al-Andalus (los topónimos Zeneta y Cehegín también se derivan de nombres de tribus bereberes).
La Costera Sur cerca de la Rambla del Garruchal y Tiñosa

La Costera Sur cerca de la Rambla del Garruchal y Tiñosa

Referencia bibliográfica:

Carmona González, A. y Pocklington, R., Agua e irrigación en la Murcia Árabe, Ed. Esamur, Murcia, 2008, 306 pp. [mi parte: “La Toponimia”, pp. 84-295]

Para leer el texto completo del artículo, haz clic en esta imagen de la tapa:

Breve introducción al estudio de la toponimia

Breve introducción al estudio de la toponimia

El Pacto de Teodomiro y las siete ciudades

Abstract:

El Pacto de Teodomiro en el códice de al-Ḍabbī

El Pacto de Teodomiro en el códice de al-Ḍabbī

Estudio detallado del Pacto de Teodomiro en el catálogo de la exposición Regnum Murciae. Génesis y configuración del Reino de Murcia, celebrada en el Museo Arqueológico de Murcia. Se demuestra que la transcripción que ofrece al-Dabbi es la más próxima al original, mientras que la de al-`Udri debe corresponder a una versión transmitida oralmente a la vista de sus imprecisiones y paráfrasis. Se concluye que las siete ciudades cuyo territorio quedó protegido por lo acordado debieron ser: Orihuela, Elche, Alicante, Mula, Begastri (Cehegín), Lorca e Iyi(h), hallándose esta última ciudad, con bastante seguridad, en los alrededores de Algezares.

Referencia bibliográfica:

“El Pacto de Teodomiro y las siete ciudades”, Regnum Murciae, Génesis y configuración del Reino de Murcia, Museo Arqueológico de Murcia, 2008, pp. 73-84.

Para leer el texto completo del artículo, haz clic en esta imagen de la tapa:

01 TUDMIRtapa

Estudios toponímicos en torno a los orígenes de Murcia

Resumen:

En 1990 se publica parte de mi tesis en el libro Estudios toponímicos en torno a los orígenes de Murcia, en la colección Biblioteca Murciana del Bolsillo, nº 107, de la Academia Alfonso X el Sabio, estudiando la antigua toponimia mozárabe de la Huerta de Murcia y en particular los nombres de las acequias. Algunos hallazgos:

Alcantarilla, en árabe Qantarat Ashkaba, significa «puente de la barca», El Garruchal fue antes El Carrichal «el cañar», Murcia tiene origen latino Murcia y puede significar «villa de Murcius» «santuario de Venus» o «el murtal», Cabo de Palos procede del latín palus «marisma», Santomera y Santarén remontan a los paleocristianos Sancta Mária, y Sancta Irene.

Las acequias mayores de Aljufía y Alquibla significan «del norte» y «del sur» en árabe, Raal es el árabe rahal «cortijo», La Raya viene del árabe al-ra`iyya «la parte que no es del rey».

La Vega de Murcia en el s. IX según los datos toponímicos

La Vega de Murcia en el s. IX según los datos toponímicos

Referencia bibliográfica:

Estudios toponímicos en torno a los orígenes de Murcia, Academia Alfonso X el Sabio, Biblioteca Murciana de Bolsillo, nº 107, Murcia, 1990.

Para consultar el texto completo del libro, haz clic en la imagen:

Haz clic para ver el texto completo

La etimología de los topónimos Chinchilla y Nubla. Nuevos datos y observaciones sobre la diptongación de Ŏ y Ĕ tónicas latinas en el mozárabe del Sureste Peninsular

Resumen:

Etimologías de dos topónimos característicos de las vías romanas: Chinchilla, del vasco-ibérico saltici «establo», Campo Nubla, del latín novula «pequeña (taberna) nueva».

Referencia bibliográfica:

“La etimología de los topónimos Chinchilla y Nubla. Nuevos datos y observaciones sobre la diptongación de Ŏ y Ĕ tónicas latinas en el mozárabe del Sureste Peninsular”, Homenaje al profesor Luis Rubio, Estudios Románicos, vol. V, Universidad de Murcia,1987-89, pp. 1137-1151.

Para leer el texto completo del artículo, haz clic en esta imagen de la tapa:

21 CHINCHILLA Y NUBLA TAPA

Observaciones sobre el aprovechamiento del agua torrencial para la agricultura en Murcia y Lorca durante la época árabe

Resumen:

Sobre el uso del agua torrencial, especialmente en Lorca, para el riego durante la época árabe. Los geógrafos árabes solían apodar la región de Murcia Misr «Egipto» a causa de esta manera de regar.

Referencia bibliográfica:

“Observaciones sobre el aprovechamiento del agua torrencial para la agricultura en Murcia y Lorca durante la época árabe”, Avenidas fluviales e inundaciones en la Cuenca del Mediterráneo, Universidad de Alicante, 1989, pp. 395-401.

Para leer el texto completo del artículo, haz clic en esta imagen de la tapa:

07 AGUA TORRENCIAL TAPA

Apostillas de hidronimia arábigo-murciana (Al margen de los Materiales para el Estudio de la Toponimia Hispanoárabe: Nómina Fluvial, de Elías Terés)

Resumen:

Se presentan, entre otras, las etimologías de dos topónimos pre-árabes: El Portús, del latin Pertusium «perforación, estrecho», Mesones, del latín Mansiones «paradores».

El estrecho que da acceso a El Portús desde el interior

El estrecho que da acceso a El Portús desde el interior

Referencia bibliográfica:

“Apostillas de hidronimia arábigo-murciana”, Sharq al-Andalus, Estudios Árabes, 5, Universidad de Alicante, 1988, pp. 163-167.

Para leer el texto completo del artículo, haz clic en esta imagen de la tapa:

17 HIDRONIMIA ÁR.-MUR. TAPA

La influència catalana en la toponímia de l’horta i el camp de Múrcia

Resumen:

Un análisis del impacto del catalán en la antigua toponimia de Murcia. Casos como: Sucina, del apellido catalán Solzina «la encina», documentado ya en el Repartimiento del s. XIII, Nelva, del árabe nawba «guardia», modificada por la pronunciación catalana, Isla Grosa, del catalán grossa «gorda», Las Golas del Mar Menor, del catalán gola «paso estrecho».

Referencia bibliográfica:

“La influència catalana en la toponímia de l’horta i el camp de Múrcia”, Miscel.lània Enric Moreu-Rey, vol. III, Abadia de Montserrat, 1988,  pp. 43-62.

Para leer el texto completo del artículo, haz clic en esta imagen de la tapa:

13 TOP. CAT. MURCIANA TAPA